Los chatbots: una revolución similar al auge de internet

Parece que fue ayer cuando nos asustaron con el temido efecto 2000, vibramos con las primeras redes sociales y plataformas como Fotolog, Tuenti o Messenger o comenzamos a usar Google y a enviar emails con nuestros seres queridos.

Sin embargo, el futuro ya está aquí y lo que ayer era la semilla de Internet, hoy se ha convertido en un mundo integrado en nuestra vida cotidiana. Hablamos por WhatsApp, leemos artículos en la red, compramos online, ligamos online, plasmamos emociones y recuerdos en Facebook o Instagram, opinamos por Twitter y también nos relacionamos a nivel digital con las empresas.

Si hace dos décadas el clic fue el pasaporte a un nuevo mundo, hoy y en plena era de la transformación digital y la sociedad del conocimiento el auge de los chatbots vaticina una revolución similar de lo que fue hace veinte años, la aparición de las websites en el 99.

https://chatcenter.net//srv/htdocs/wp-content/uploads/2020/09/chatbot-growth-graph.png

El conversational commerce sentará tendencia y nuevamente, será un renovarse o morir para empresas y usuarios. El crecimiento de los chatbots inteligentes, como muestra el gráfico superior, será tan exponencial entre 2017 y 2022 como lo fue el de las páginas web entre los años 1996 y 2001, evidenciando paralelismos entre estas tecnologías disuptivas.

Un estudio de MindBowser y Chatbot Journal señala especialmente tres áreas beneficiadas por los chatbots: servicio al cliente, ventas y marketing y procesamiento de pedidos. Veamos qué nos cuentan las estadísticas sobre el crecimiento de los chatbots.

4 datos que debes conocer sobre la revolución de los chatbots

1. Una cuarta parte de la humanidad usará apps de mensajería instantánea a finales de este año: El pronóstico elaborado por EMarketer en 2016 estima que el 25% de la poiblación mundial se servirá de este método de comunicación a finales de 2019. Existen grandes subidas en apps de mensajería en mercados de rápido crecimiento como China o India, con granpotencial para los chatbots.

2. El 15% de los consumidores de 195 países del mundo usaron un chatbot en el pasado año 2018 para hablar con una marca o empresa, según un estudio realizado por Distrendia. Entre los motivos destacados, la encuesta arroja que un 68% de los usuario los valora por ser un servicio abierto 24 horas y más de la mitad (55%) por la rapidez de respuesta.

3. Una de cada cuatro operaciones del servicio al cliente en 2020 se servirá de un asistente virtual, según la consultora Gartner. En ese año, el 30 por ciento de todas las empresas B2B emplearán inteligencia artificial (IA) para aumentar al menos uno de sus principales procesos de ventas y el 40 por ciento de todos los proyectos de análisis de datos se relacionarán con un aspecto de la experiencia del cliente.

4. Antaño todo aquel que no se adaptó a la revolución digital que implicó la llegada de Internet se vio abocado a la desaparición o a peores resultados de ventas y popularidad. Al igual que la red de redes llegó para quedarse lo mismo sucederá con los chatbots inteligentes, reyes del mañana que ya aportan conocimiento infinito y atención 24/7 a millones de usuarios en todo el mundo. 

Compartir en:

Categorías

Suscríbete al boletín

Noticias relacionadas

Persona sosteniendo un teléfono con WhatsApp Business en pantalla, sobre escritorio con laptop y café

A partir del 1 de julio de 2025, Meta introduce un nuevo esquema de precios para WhatsApp Business API. Este cambio impacta directamente a las empresas que utilizan la plataforma...

Hoy en día la manera en que los clientes quieren interactuar con las marcas cambió. Prefieren experiencias rápidas, personalizadas y accesibles. Por eso, cada vez más empresas eligen la venta...

Las compañías líderes del mercado ya no ven las ventas como simples transacciones. Hoy, vender es conversar. Implementar comercio conversacional no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también...