Autoliderazgo en el home office: el protagonista del que poco se habla

Autoliderazgo en el home office: el protagonista del que poco se habla

La Pandemia generó un cambio que nadie había logrado antes, instalar la modalidad Home Office simultánea y globalmente. Si bien está dando buenos resultados, y va a quedarse luego de que el confinamiento termine, es crucial la adaptación y el AUTOLIDERAZGO se convirtió en el principal desafío para quienes quieren llegar más lejos en sus carreras profesionales.

El autoliderazgo es la práctica de influenciar intencionalmente tus propios pensamientos, emociones y comportamientos para lograr tus objetivos. Permite a una persona alcanzar su potencial mientras construye una base sólida desde la cual tomar decisiones diarias, tanto a nivel profesional como personal.

Las empresas manifiestan los 7 aspectos más relevantes a ejercitar para ser exitoso en la realización del trabajo remoto: compromiso y desempeño 22%, eficiencia 20%, cercanía17%, control 16%, conectividad 11%, entrenamiento 7% y seguridad 6%.

Según los «teletrabajadores», los aspectos más valorados de desempeñar sus actividades en el hogar son el tiempo adicional que genera no tener que viajar al trabajo, la flexibilidad horaria, el ahorro monetario de transporte, indumentaria y refrigerios, el mayor tiempo que pueden compartir con sus familias y la independencia que les habilita el teletrabajo en sí.

Uno de los grandes cambios que el teletrabajo presentó a las empresas es que el colaborador tiene un rol más activo, y es en este punto donde su bienestar y su experiencia se tornan más críticos que nunca. Estos colaboradores que toman la responsabilidad de autoliderarse en remoto necesitan de nuevas estructuras organizacionales que van desde la infraestructura que disponen en sus casas o los modelos de capacitación con los que incorporan nuevas competencias, hasta la manera en que se mantienen motivados para entregarse al máximo.

El autoliderazgo comienza en el interior del individuo. Las personas autodirigidas toman sus propias decisiones para alcanzar sus metas y objetivos personales. Esta habilidad es típica y fundamental en empresarios, mentores y altos directivos, pero en esta situación global es necesaria para cualquier tipo de trabajador. Decimos que un sujeto tiene habilidades de autoliderazgo cuando tiene previsión, toma las decisiones y elecciones correctas por su cuenta y exhibe dedicación para lograr sus objetivos.

Aparte del establecimiento de metas, otros 3 factores que ayudan a los individuos a ser grandes autodirigentes son la autoconciencia, autoconfianza y autoeficacia. Todo gerente, y desde ahora cualquier persona que trabaje desde su casa, debe poseer estas habilidades.

En este sentido, el autoliderazgo se lleva a cabo «de adentro hacia afuera». Los líderes están en constante desarrollo y aprendizaje, e incorporan inteligencia emocional para alcanzar su potencial. Y esto no tiene nada que ver con la forma en que deciden vestirse o las posturas que adopten para estar cómodos trabajando desde sus casas, a diferencia de lo que se espera en ámbitos laborales tradicionales.

¿Por qué el autoliderazgo es tan importante para el Home Office?

El autoliderazgo del teletrabajador es una característica extremadamente valorada por los empleadores. Esto significa que debes poder planificar y establecer tus objetivos por tu cuenta, así como también influir en ti mismo para seguir esos planes frente a las distracciones de índole personal –requerimientos de hijos y mascotas, tareas hogareñas que antes no realizabas, etc.– que puedan surgir durante el horario de trabajo.

El autoliderazgo ayuda a que el individuo sea proactivo, disciplinado y sea un tomador de decisiones independiente. Las personas que no tienen un fuerte sentido de esta cualidad tienden a sentir que no tienen el control de sí mismas, a menudo carecen de enfoque y se sienten abrumadas con facilidad. Asimismo, el autoliderazgo no solo te permite conocerte a ti mismo, sino también apreciar el esfuerzo de los demás.

En los negocios y en la vida personal, esta habilidad será esencial para alcanzar el éxito y el equilibrio. Ello resulta en el logro de objetivos, la independencia y la capacidad de liderar a otros de manera más efectiva.

Si tenemos en cuenta las tasas de desocupación en dramático aumento, podemos pensar que el #HomeOffice y la digitalización representan una oportunidad de acceso al mundo laboral para todos aquellos que pueden realizar trabajos a distancia –sea, o no, en relación de dependencia–, como mujeres que antes estaban excluidas por su función de madres, personas de +40/50/60 años y estudiantes terciarios que pueden distribuir sus horarios.

En España, un estudio realizado por representantes de la Universidad de Oxford y la Complutense de Madrid han concluido que el 32% de los trabajos, pueden ser realizados a distancia.

¿Cuál es tu caso? ¿Tus empleados y colaboradores lograron desarrollar su autoliderazgo trabajando desde sus casas?

Si necesitas ayuda con la atención a tus clientes digitales, cuenta con nuestro equipo internacional. Conoce los resultados que alcanzamos en www.chatcenter.net

Autoliderazgo en el home office: el protagonista del que poco se habla

Comparte en:

Más publicaciones