Los fanáticos de la red social del pajarito atravesaron (y en muchos casos, continúan atravesando) una crisis, desde el pasado mes de julio, al cambiar el nombre e identidad de la famosa red de mensajería por “X”.
En chino, la palabra crisis está formada por dos caracteres. El primero es “Wei”, que significa peligro, y el segundo es “Ji”, que significa oportunidad. En la actualidad existen muchas oportunidades en China y para sorpresa del mundo occidental, también está siendo un ejemplo en algunas áreas de relevancia como las redes y la comunicación.
Esto no se le escapó a Elon Musk, quien recientemente ha manifestado que planea expandir “X” para lograr que sea una superapp, emulando a WeChat, campeona indiscutida de las superapps en el oriente.
De Twitter a “X”
Recapitulemos, al adquirir Twitter en octubre de 2022, luego de desembolsar 44.000 millones de dólares y remover a la cúpula directiva, Elon Musk volvió atrás en varios de sus dichos, aunque siempre con el rumbo claro: buscar generar una red más poderosa.
Las situaciones y los planes de las personas cambian con el tiempo, y los nuevos desarrollos o anuncios que acompañan la actual administración de esta famosa red social, no se quedan atrás.
La idea de que sea llamada simplemente “X” tiene su origen en un hecho irrefutable: la “X” en la vida de Elon es una constante.
Dos de sus compañías más exitosas la incluyen: SpaceX y la de su inteligencia artificial xAI. Más abocados a la versatilidad de servicios que pretende ofrecer “X” a futuro, basta recordar que X.com era el nombre original de Paypal, empresa la cual cofundó el magnate. Asimismo, la X es el nombre de uno de los modelos de automóviles Tesla; e incluso, Elon Musk nombró a uno de sus hijos X Æ A-12.
¿Qué es WeChat?
WeChat es una aplicación de mensajería y una plataforma que ofrece una amplia variedad de funciones y servicios, extremadamente popular en China, donde es utilizada desde la comunicación diaria hasta para transacciones financieras.
Aquí hay algunas de las cosas que se pueden hacer con WeChat:
Muchas de estas características están diseñadas principalmente para usuarios en China y pueden no estar disponibles o ser menos utilizadas en otros países, donde en la actualidad WeChat no goza de la misma popularidad que en su país de origen.
Fuera de China, WeChat se utiliza en algunas otras partes del mundo, especialmente en comunidades chinas en el extranjero y en situaciones comerciales específicas. Algunas de las regiones y países donde WeChat tiene cierta presencia incluyen:
En muchos sentidos, se asemeja a una amalgama de aplicaciones populares como WhatsApp, Facebook, Apple Pay, Uber, Amazon, Telegram y Tinder (todo en uno), las cuales suelen ser más populares en el ámbito global, visto que predominan fuera de estas áreas y comunidades específicas.
Es por ello que, con “X”, la revolución de Mask ha llegado para acaparar un nuevo mercado y, ¿quién sabe?, en algún punto, destronar la superapp oriental.
Geopolítica y redes
Luego de casi un año, quedó demostrado que la compra de Twitter por parte del multimillonario ha afectado el funcionamiento de la plataforma, la cual desde siempre tuvo directo impacto en gran parte del sistema político y de los medios de comunicación de todo el mundo.
Por ejemplo, Musk anunció planes que incluían cambiar las políticas de moderación de contenido de la red social para apostar por «una mayor libertad de expresión” pero al mismo tiempo redujo la cantidad de tweets plausibles de ser leídos a diario.
Esto, sin dudas, sería de lo más contradictorio con respecto a WeChat. Es que la superapp china, desde siempre, ha demostrado tener algunos inconvenientes de privacidad, control gubernamental y censura, propios del sistema de gobierno vigente.
¿Es posible entonces que “X” pueda reemplazar a WeChat en un futuro? Con seguridad a esto apunta el magnate y su equipo directivo. Habrá que estar atento al “día a día”, para no perderse ninguna oportunidad y sacarle el máximo jugo a la nueva superapp.
Concluyendo
Si bien desde el inicio Elon Musk dejó entrever sus intenciones de optimizar la red social para convertirla en un “todo en uno” y a muchos les habría costado vislumbrar hasta dónde podría llegar, ahora, el horizonte parece más claro y, con el paso de los días, las nuevas oportunidades que “X” ofrece a sus usuarios, dejan implícito que llegaron para quedarse, innovar y sorprendernos constantemente.
Ustedes, ¿qué piensan?: ¿”X” pondrá a WeChat en crisis?