Los llamados millennials tienen un 20% menos de posibilidades de contactar a través del correo electrónico que los baby boomers. Además, prefieren una comunicación más auténtica y personal como los chatbot. Te contamos por qué en esta nota.
¿Sabías que un estudio reciente de eMarketer demostró que el 67% de los milennials están dispuestos a comprar productos y servicios a través de un chatbot? Es que esta generación, que nació entre 1981 y 1997, está constantemente conectada a sus smartphones. Por ello, no extraña que los chatbots se centren, principalmente, en las aplicaciones de mensajería que ellos más utilizan.
Tienen entre 21 y 38 años, mala fama para establecerse laboralmente, inestables y con pocas aspiraciones, simplemente vivir el aquí y ahora y disfrutar lo que la vida les ofrece junto a sus amigos. Y las empresas deben adaptarse a esta generación.
Fanáticos de las redes sociales, comparten sus vidas y las hacen públicas así como sus experiencias de compra con la comunidad virtual, esto los convierte en grandes críticos de las empresas. Según Forbes, la «generación Smartphone» es mucho más exigente y volátil como consumidora que las generaciones anteriores. El 86 por ciento de los millennials dejaría de hacer negocios con una empresa después de una mala experiencia como cliente.
Su relación con los Chatbots
La consultora Retale encuestó a unos 500 millennials y se propuso conocer de qué forma estos jóvenes reaccionan ante el uso de los chatbots. Los resultados indicaron que cerca del 60% de los encuestados han utilizado chat robots alguna vez, frente a un 42% que no los han usado nunca. De ellos, el 53% estría interesado en probarlos, frente a un 26% que no quieren hacerlo y un 20% que se consideran neutrales ante este tema.
A diferencia de la generación X (nacidos entre 1965 y 1980) -que si bien vieron la aparición de Internet y hacen esfuerzos adaptativos a la vertiginosidad de la generación que sigue- los millennials nacieron en una era digital, sus relaciones pasan más por el celular que por el «cara a cara». Para ellos, es mucho más natural conversar con un asistente virtual que con un humano, incluso los prefieren porque no demuestran su mal humor, son amables y están bien predispuestos en el momento en que ellos lo necesitan.
De acuerdo a un estudio realizado por American Express, esta generación se preocupa más que cualquier otro grupo por la excelente atención al cliente y están dispuestos a gastar hasta un 21% más para obtenerla.
Hacia 2025, representarán el 75 por ciento de la fuerza de consumo a nivel mundial. En tanto, se estima que para 2020, sean los responsables de definir las preferencias y comportamientos de gran parte de la población en relación al e-commerce, medios de pago y el uso de la tecnología.
Adaptarse, más que una sugerencia es una imperiosa necesidad. Desde Oh What A Chat podemos brindarte la solución para estar más cerca de los millennials. Podés instalar tu chatbot en la empresa de manera ágil y sencilla. Completá ahora este formulario.
Quieres saber más sobre ChatBots? Lee la nota «Cómo funcionan los ChatBots?»