Es una vía sencilla y rápida para que tus clientes inicien conversaciones, que sólo requieren un clic para empezar a chatear.
Tabla de contenidos:
¿Sabías que WhatsApp Businesstiene una función para establecer un camino directo entre tu empresa y los clientes? Hablamos de los enlaces directos que sirven para iniciar conversaciones sin rodeos, en forma fácil y dinámica. Un simple clic es suficiente.
En tal sentido, es una característica similar a “clic para chatear”, que en el mensajero regular permite iniciar chats sin que sea necesario tener agendado el número del otro usuario en la libreta de contactos.
Los que siguen son los principales aspectos que debes tener en cuenta respecto al funcionamiento de los enlaces directos en WhatsApp para empresas.
Veamos ahora el paso a paso para saber cuál es el enlace directo a tu negocio en la versión empresarial del mensajero, de modo que consigas allanar la comunicación con los compradores más fieles y con los potenciales clientes. El proceso es sencillo.
Ten presente que al crear una cuenta en la herramienta se genera en forma automática un enlace directo para tu empresa. Para acceder a él, deberás seguir estos pasos.
Abrir WhatsApp Business, tocar los tres puntos verdes, luego ir a “Herramientas para la empresa” y a continuación nuevamente en los tres puntos. Por último, encontrarás “Enlace directo” debajo del nombre de la empresa. Al tocar allí, verás el enlace que se generó automáticamente.
Para tener un enlace personalizado es preciso disponer de una suscripción.
Las empresas que se suscriben a la versión premium de WhatsApp para empresas tienen acceso a funciones exclusivas, entre ellas la posibilidad de crear un enlace de dirección personalizado que, al ser escogido estratégicamente, debería ayudar a que sea simple de recordar.
¿Cómo crearlo? Una vez que se accede al enlace directo (tal como vimos anteriormente) verás un ícono con la forma de un lápiz, que permite editarlo.
Hay más opciones allí: es posible copiar el enlace para colocarlo en el sitio web de tu empresa o en una página de Facebook, por ejemplo. También hay una función para enviarlo directamente a tus clientes, con el clásico ícono para compartir.
Un detalle a tener en cuenta: tal como notan los desarrolladores del mensajero, si en tus ajustes de privacidad has escogido la opción de compartir tu foto del perfil con “Todos”, ésta también aparecerá en la página web.
WhatsApp Business Premium tiene opciones adicionales a cambio de una suscripción mensual. Por ejemplo, incluye una página web que añade visibilidad a los emprendimientos, y soporte para que varios agentes de atención se comuniquen con los clientes desde una misma cuenta.
Una opción para crear links personalizados es a través de la API de WhatsApp. Al emplear el denominado “enlace universal” (con el formato https://wa.me/número-de-la-empresa) se hace una llamada a otro que en la barra de dirección se ve así: http://api.whatsapp.com/send?phone=número-de-la-empresa.
Naturalmente, allí donde indicamos “número-de-la-empresa” hay que colocar el teléfono asociado a WhatsApp Business, sin olvidar el código del país. Ten en cuenta que sólo se aceptan números: ni signos, ni otros símbolos.
Un consejo para tener en cuenta: conviene generar un mensaje personalizado que aparece al abrir el chat con el enlace directo. Luego, los clientes pueden editarlo y enviarlo. De esa forma, estarás allanando aún más el camino.
Para ese mensaje de apertura personalizado deberás escribir desde el rol del cliente que desea realizar una consulta. Un ejemplo clásico es “Hola, me interesó un producto del catálogo. Me contacto para consultar por…”. De esa forma, el cliente sólo deberá completar lo que sigue. Esto es útil para las preguntas más frecuentes.
Por último, ten en cuenta lo siguiente. Si deseas que el link sea verdaderamente efectivo, es relevante mejorar la atención al cliente en todos sus puntos. Los enlaces directos son la llave que abre la puerta a la comunicación, en la que restarán pasos relevantes para que las consultas se conviertan en ventas.