Lanzada a nivel general a mediados de 2022, es la versión de WhatsApp Business API alojada en la nube. Es decir, su funcionamiento se basa en los servidores de Meta (el conglomerado que antes conocíamos como “Facebook”) y no en la infraestructura de un proveedor o de una empresa privada.
Al ser un software en la nube, el principal cambio que trajo consigo Cloud API respecto a la API regular de WhatsApp Business es su apertura a más organizaciones, sin importar su tamaño e infraestructura, soportando volúmenes mayores de conversaciones.
Los siguientes son algunos de los beneficios de WhatsApp Cloud API:
Hay dos requisitos para usar la versión Cloud de WhatsApp Business: contar con una línea de WhatsApp y tener el alta en la versión Business API, con descripción en el perfil, vías de contacto y las propuestas detalladas (productos y/o servicios).
Es interesante considerar que el alojamiento, el mantenimiento y las actualizaciones corren por cuenta directa de Meta. Por su parte, las empresas deben contratar a un especialista en programación para una eficiente implementación.
Como hemos visto hasta aquí, la diferencia principal entre WhatsApp Cloud API y WhatsApp Business es el tipo de alojamiento. La primera se encuentra en los servidores de Meta, mientras que la segunda opera en el servidor de un tercero.
Cuando la compañía dirigida por Mark Zuckerberg abrió la propuesta de su servicio de mensajería al mundo de los negocios, WhatsApp Business requería pasar por el servidor de un tercero. Ese proceso tenía un inconveniente básico: las demoras en las solicitudes y en las actualizaciones.
En otras palabras, antes del lanzamiento de WhatsApp Cloud API el acceso no era directo; en cambio, las empresas debían contratar a proveedores de soluciones comerciales (BSP) para obtener una aprobación, disponer de un servidor y entonces usar la API.
WhatsApp Cloud API se presentó como una forma más rentable y rápida. Al emplear esta variante, las empresas pagan por conversación: Meta no exigen pagos por alojamiento en sus servidores.
Las avenidas muy concurridas siempre han sido convenientes a la hora de instalar un negocio, sí, también en el “mundo real”. Eso mismo ocurre en la escena digital y el mensajero de Meta es una muestra: más de 2.000 millones de usuarios están en WhatsApp y eso es, indudablemente, una oportunidad única para lograr clientes recurrentes.
En ChatCenter estamos preparados para ayudarte a construir tu estrategia de comercio conversacional, integrar tu tienda de comercio electrónico a WhatsApp, y brindar atención humana en tus canales sociales. Trabajamos con la variante WhatsApp Cloud API que, como hemos indicado a lo largo de este repaso, presenta numerosas ventajas a la hora de gestionar mayores volúmenes de chats e información, además de una mayor versatilidad en las interacciones.