La versión del mensajero para empresas sumará una opción disponible en la versión regular de la aplicación, en este caso útil para abrir nuevas vías de comunicación con los clientes.
Tabla de contenidos:
Meta tiene entre manos una nueva función para WhatsApp Business, heredada de la versión regular del mensajero. La referencia es a la opción Comunidades, apartados en los que se conversa sobre temáticas específicas y que, en este caso, proponen una nueva vía de comunicación entre las empresas y sus clientes.
Al momento de la publicación de este artículo (abril de 2023) la función no fue incorporada oficialmente a WhatsApp Business, sino que fue descubierta en una edición de prueba del mensajero. La fuente de esta información es confiable: WABetaInfo, un sitio que ganó fama al revelar las características en las que trabaja WhatsApp, revisando el código fuente del servicio de mensajería y especialmente las versiones beta.
Las Comunidades en WhatsApp para empresas fueron descubiertas en una edición de prueba del mensajero para Android (2.23.4.14), que ya se puede descargar en la tienda de aplicaciones de Google, Play Store.
En capturas divulgadas por WABetaInfo es posible encontrar el botón de Comunidadesal pie de la pantalla, junto a los íconos de “Estados”, “Llamadas”, “Chats” y “Configuración”.
En abril de 2022, Meta anunció las Comunidades a WhatsApp (en la versión regular de la aplicación). Se trata de un nuevo apartado en el mensajero diseñado para reunir conversaciones sobre temáticas específicas.
De esta forma, las Comunidades se presentan como un complemento para los chats grupales, enfocándose en tópicos determinados.
La opción fue lanzada en agosto, iniciado el despliegue en WhatsApp para Android. “Las comunidades están disponibles en determinados países, es posible que todavía no lo estén en el tuyo”, indica la compañía estadounidense en una página oficial de soporte.
Las principales características de las Comunidades en WhatsApp son las siguientes:
Con beneficios ya probados en la versión regular del mensajero, se espera el lanzamiento oficial de las Comunidades WhatsApp Business.
El primer paso es ir a la pestaña “Comunidades” que aparece en el mensajero de Meta, y luego tocar en “Iniciar una comunidad” para ir a una pantalla en la que deberás configurarla.
Allí es preciso escribir el nombre de la Comunidad y agregar una descripción breve, además de una imagen para identificar a este espacio. Todos esos datos serán vistos por los usuarios que la integren.
El siguiente paso es añadir grupos: es posible crear nuevos o agregar otros ya existentes en los que el usuario sea administrador. Cada Comunidad puede tener 50 chats grupales como máximo.
Algunos detalles para tener en cuenta:
“En nuestra opinión, esta nueva función tiene el potencial de transformar la forma en que las empresas pueden comunicarse con sus clientes en WhatsApp”, señalaron en WABetaInfo al dar cuenta del primer despliegue de esta novedad a la versión beta de WA Business.
¿Cómo pueden ayudar las Comunidades de WhatsApp a las empresas? Veamos algunos casos de uso.
Siguiendo el repaso del sitio MásMóvil, las Comunidades fueron creadas para unir a personas que tienen algo en común, y también facilitará la comunicación entre los negocios y sus clientes. “Es una excelente manera de mantener un canal directo y de encontrar espacio para las diferentes áreas o productos de la empresa”, notan al respecto.
En ChatCenter, empresa líder en soluciones de ecommerce y chatbots, estaremos atentos a las novedades oficiales respecto a la llegada definitiva de las Comunidades a WhatsApp Business que, como hemos visto, expandirá los beneficios de la mensajería a la hora de comunicarse con clientes y colegas.